Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ensayo. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de julio de 2012

Los Altísimos de Hugo Correa. La vigencia de un clásico

Autor: Aldo Astete
Categoría: Ensayo


Contar historias no puede ser otra cosa que un modo de
dar cuenta colectiva y pública de las patologías
individuales estructurantes de un orden social.
El habla de un personaje o el discurrir del narrador
es sólo un síntoma de un delirio o de una voluntad criminal o,
al menos, de la disolución de un mundo
(o la construcción de otro con leyes arbitrarias).
Marcelo Mellado1


Los Altísimos de Hugo Correa es una obra emblemática de la ciencia ficción chilena de todos los tiempos que le brindó el reconocimiento en Latinoamérica, Estados Unidos y Europa y que aún continúa vigente en el fandom literario nacional pese a la infravaloración de las narrativas fantásticas para el canon nacional.
A juicio de Cedomil Goic:
LOS ALTISIMOS es una de las novelas más sorprendentes que se hayan escrito entre nosotros.  A su condición de novela de extremada fantasía, ejemplar rarísimo en una tradición novelística de mediocre realismo, une el raro valor de ser una excelente novela, de sostenida coherencia en una perspectiva difícil de proyectar”.

sábado, 4 de junio de 2011

Ensayo sobre la división de la República Socialista de Chile

Autor: Juan José Moreno
Categoría: Ensayo

Cuando el Secretario General de la República Socialista de Chile el Mariscal del Aire Marmaduque Grove Vallejo decidió en 1936 cambiar el antiguo sistema administrativo por uno federalista similar al soviético nunca se imaginó que 4 años después esto produciría la división de la nación en tres países diferentes.

El día 13 de Agosto de 1940 en el clima de la grave crisis social que cursaba el país a causa de la Segunda Guerra Mundial un tal Volodia Teitelboim, miembro destacado del partido socialista inicia un movimiento revolucionario en la ciudad de Chillán junto con una tropa de campesinos y el regimiento de la ciudad declaran la independencia de una franja de territorio desde la cordillera de Los Andes hasta el Océano Pacifico que llamó la República Independiente de Ñuble.