martes, 28 de agosto de 2012

Azul Eléctrico, tributo electrónico a Los Prisioneros

Texto: Pía Vargas
Ilustración: Jorge Hauyon
Música: Juan Calamares, Oscar Hauyon, Lluvia Ácida, Rodrigo Vásquez, Aterrmata y Quique Alvarado
Gestión cultural: Emiliano Navarrete
Producción, postproducción y arte conceptual: Hermanos Hauyon





sábado, 25 de agosto de 2012

AZUL ELÉCTRICO: ONDAS UCRÓNICAS PRISIONERAS




La primera aproximación a la Ucronía musical ya tiene fecha de liberación. El martes, 28 de agosto, la República de Chilenia entregará al escrutinio público la iniciativa "Azul Eléctrico", en la que un puñado de músicos nacionales buscará en la obra sónica de Los Prisioneros los cantares ucrónicos de este vasto territorio fantástico.

Chilenia: ucrónicas de la República, es una plataforma multimedial que guarda relación con la creación de un universo paralelo al nuestro. Se desenvuelve a través de un blog, en el cuál publican temas relacionados con la literatura, el arte e incluso la sociología. Este martes liberarán "Azul eléctrico" un tributo que compilará temas de la reconocida banda nacional Los Prisioneros en versiones de nuevos proyectos electrónicos en industriales.Una experiencia cultural multiplataforma que no sólo estará habitada por estos acordes reconstruídos, sino también por una serie de iniciativas narrativas y visuales al respecto, bajo el concepto de la ucronía, o fantasía novelada y fantástica sobre el pasado y el futuro; en este caso, la vida, obra y repercusión del trío sanmiguelino.


En palabras de Emiliano Navarrete, gestor cultural de Chilenia: "No existe otra banda punk chilena que haya trascendido en la Historia chilena tan profundamente como lo han hecho "Los Prisioneros", desde el new wave chileno, el rock, el punk, el pop he inclusive la música electrónica. Son estos músicos, que formaron sus oídos musicales con las canciones irónicas y de desenfrenada consciencia social. Este martes cuatro artistas revolverán las clásicas canciones de la banda sanmiguelina. Sólo con el afán de compartir, tal disco pirata, este compilado al que llamamos 'Azul Eléctrico' ".

Entre las bandas participantes se encuentran Lluvia Ácida, Oscar Hauyon, Quique Alvarado y Aterrmata, entre otros. A los que se espera seguir sumando exponentes de la música electrónica e industrial subterránea que quieran colaborar en esta experiencia.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Cibercultura y literatura, casos de autores del género fantástico del siglo XXI


Autor: Emiliano Navarrete
Categoría: Crónica

La informática y la cibercultura han traspasado la mera necesidad de comunicación instantánea a larga distancia. Desde su masificación en el primer mundo a principios de la década de los noventa y hasta la actualidad, los usos de dicha herramienta comunicacional han servido para muchos beneficios inesperados cuando Internet fue creada. Desde la segunda mitad de la década del 2000 hemos podido ver el impacto y la ayuda de la Red para la difusión del arte y la cultura.

miércoles, 8 de agosto de 2012

Androides

Autor: Jorge Araya
Categoría: Robótica


El viejo ingeniero llevaba en sus manos una destartalada caja de cartón con los recuerdos que quedaban en su escritorio. Media hora antes había sido despedido por el directorio del nuevo consorcio a cargo de la empresa donde había trabajado los últimos cuarenta años de su vida. “Jubilación” le dijeron que se llamaba, nombre bonito para deshacerse de los más viejos de la empresa sin tener que hacerse cargo de indemnizaciones y demases: total, para eso había estado ahorrando obligatoriamente toda su vida. Ahora debería vivir de ese dinero, ostensiblemente menor que su sueldo oficial, y sin tener nada productivo que hacer en los años que le quedaban. Bueno, al menos nada formal.

miércoles, 1 de agosto de 2012

El muro

Autor: Diego Escobedo 
Categoría: Metro



Hace tiempo que ha estado aquí, desde que tengo memoria. Encierra a toda el área nororiente de la ciudad, o quizás ellos nos encerraron a nosotros, quién sabe.

Apenas puedo recordar algunas imágenes de mi niñez, de antes de que lo construyeran. Fue en los tiempos en que empezó el caos y los militares se tomaron las calles. Las sirenas y el ruido de las botas y ametralladoras eran pan de cada día. Luego llegaron los soldados de afuera. Según nos dijeron el enemigo comenzó su arremetida desde adentro, infiltrado. Luego vino la invasión desde afuera de nuestras fronteras. Fue todo muy confuso, caótico, cuando un ejército era derrotado llegaba otro de afuera a hacerle frente al ganador. La ciudad de Santiago era poco menos que un campo de batalla. Ya ni sé quién ganó, y creo que eso es lo menos relevante a estas alturas.